ilumina tu esencia

Humanidad esclavizada

iluminar-humanidad-esclavizada

Descárgate la entrevista completa haciendo click aquí

  • ¿Qué es lo que más valoras de esta existencia?

– El tiempo. No se puede vender ni comprar. Se gasta y no se repite. 

  • ¿Lo que más te inspira de tu trabajo?

– La transformación que implican los procesos. La libertad que produce ver desde la consciencia. 

  • ¿Cómo dejar atrás el sentimiento de autoimportancia para trascenderlo?

– Sabiendo que todos somos lo mismo, que nuestro origen es el mismo. Nadie está por encima ni por debajo, eso tan sólo es nuestra proyección mental. 

Para ello se requiere trabajo interior y convertir la sombra en luz.

  • ¿Cómo se relaciona la terapia con la espiritualidad?

– Muchas terapias no están ligadas a tener en cuenta holísticamente al ser humano. No podemos expresar nuestra naturaleza humana sin atender al mundo espiritual, es algo intrínseco y ligado necesariamente al desarrollo de la comunidad, la cual la formamos con la suma de todos.

  • ¿Por qué no nos liberamos fácilmente del sufrimiento?

– Por el deseo, la ignorancia, los hábitos, el egocentrismo y las memorias que requieren ser desprogramadas o liberadas. 

  • ¿Qué es lo que más te motiva a seguir en este mundo? 

– El amor que lleva a aspirar que el mundo deje atrás el ensueño y sea libre, siendo desde quienes somos realmente.

  • ¿Lo similar atrae lo similar?

– Sí, es una regla universal.

  • ¿Por qué hay personas que se empeñan en trabajarse y no atraen lo deseado, a pesar de su esfuerzo y de su búsqueda?

– Precisamente porque buscan. Cuando te liberas de verdad no buscas. Eres. No piensas en cómo vivir. Vives. 

Por otra parte, probablemente su inconsciente requiere un proceso de cambio, (como creerse dignos de merecer), así como permitirse hacer determinados trabajos internos para que lo externo sea solamente el reflejo. 

No hay que olvidar que también implica que el karma no tenga objeción. Después de resolverse puede,- si está sembrado el terreno-, acontecer lo que has creado para que se manifieste. 

iluminar-entrevista-humanidad-paz

Sabiendo que todos somos lo mismo, que nuestro origen es el mismo. Nadie está por encima ni por debajo...

  • ¿Qué es lo más importante para vivir una vida espiritual?

– Saber que todo es espiritual. 

La división es sólo una impresión mental. Estar aquí y ahora es estar presente, y ello, es vivir en Totalidad.

  • ¿Cómo diferenciar el amor del apego?

– El Amor no condiciona. El apego sí.

El amor ofrece sin esperar nada a cambio. No pretende cubrir necesidades. Es regalado y sentido por el simple hecho de existir. 

En cambio, el apego está sometido a reglas que condicionan la relación. No permite la libertad y el crecimiento. Encadena y genera sufrimiento.

  • ¿Cómo sabemos si estamos realmente amando?

– Cuando estás presente, no esperas y disfrutas del acto de dar sin que el otro tenga que devolverte nada. 

Te sientes bien, es una reacción espontánea y lo vives desde la libertad que también libera al otro. 

  • ¿Crees que es posible llegar totalmente a ese punto?

– Sí, aunque no está exento de superar sus dificultades. Esto requiere determinación, búsqueda de la verdad para liberarte internamente de tu sufrimiento, así como  un propósito mayor para contribuir al bien común.

  • ¿Cómo vivir en paz?

– Haciendo de cada dificultad un aprendizaje, liberar la carga y tener auto-compasión. Ver cada instante como una oportunidad de superación. Entonces La Paz va teniendo cada vez más cabida hasta que se vive en ella.

El Amor no condiciona. El apego sí.

  • ¿Cómo liberarse del miedo?

– Afrontándolo, permitiendo que habite en nosotros para dejarlo ir, y  de este modo comprender que somos más que nuestros miedos.

  • ¿Qué es la Iluminación?

– Vivir desde la totalidad.

  • ¿Está exenta de sufrimiento?

– Está exenta de dudas y preguntas. Es aceptación. Vivir sin autolimitaciones. 

Con una mente expandida y un corazón abierto al servicio de la existencia, la dualidad se disuelve.

  • ¿Qué consciencia es importante incorporar cómo humanidad?

– La consciencia de la madre Tierra. Ella nos acoge y nos permite vivir. 

Sin embargo, – pese a todo lo que nos ofrece-, perdemos la gratitud, la explotamos, y con ello nos damos permiso para coger todo lo que está en ella sin miramientos. 

Hemos perdido el contacto con ella y por lo tanto con nuestra naturaleza. 

No somos conscientes de su amor, nutrición, cuidado y empatía. 

En otras culturas se le daba simbólicamente un tributo. Era una forma de agradecimiento. Ahora, una gran parte del planeta ni siquiera tiene presente que nos acoge y es el bien  más preciado. 

  • ¿Realmente las guerras son un reflejo de la Humanidad?

– Son el resultado de lo acumulado y representado en nuestro interior como colectivo. Por ello, el cambio de cada uno contribuye a cambiar globalmente la trayectoria de la Humanidad. 

  • ¿Crees que es posible un mundo sin conflicto?

– Creo que es posible autoliberarse del conflicto y contribuir con ello. 

  • ¿Qué necesitaría la sociedad en este momento de la historia?

– Necesitaría trascender el dolor, dejar atrás todas las creaciones que se han estado generando como humanidad. 

Otro punto sería contribuir a elevar la conciencia para el bien de todos. Por ello es tan importante el trabajo emocional y mental, ya que es un paso previo al estado de consciencia. 

Recuperar nuestra humanidad es urgente en este momento; transformar las memorias en luz. 

iluminar-entrevista-humanidad-espiritualidad

El mundo está lleno de esclavitud. Es un sistema que crea necesidades, estas crean frustraciones, y se convierten en una rueda que se nutre a sí misma, de la cual es difícil salir.

  • ¿Por qué la humanidad parece desarraigada?

– Porque nos hemos alejado de muchos valores familiares, sociales y de un propósito mayor. 

Cuando se crecen con menos cimientos esto hace que muchas circunstancias no se sostengan. 

Vivimos en una sociedad consumista, donde no hay tiempo para pensar, sentir, compartir… Todo tiene mucha rapidez. 

Dedicamos gran parte de nuestra vida al trabajo, y eso es esclavitud si no te dignifica. El sistema general es de supervivencia, que hace que junto a la pérdida de los valores y la desconexión con la madre tierra, no nos hallemos y no nos conectemos con quiénes somos. Sin saber esto, perdemos la esencia de vivir, y con ello la oportunidad de crecer conjuntamente  en unidad.

  • Hablas de esclavitud… ¿Qué nos esclaviza?

– Principalmente el mundo laboral. 

También la explotación sexual, la violencia, la división ya sea de clases, géneros, naciones, etc. 

Otro punto esclavo es la tecnología, donde cada vez invertimos menos tiempo  en nosotros y más en sostener todo lo nuevo que sale. Robamos nuestros momentos y todo se convierte en pasar más instantes con menos relaciones de tu a tú. 

Y no hay que olvidar la economía y el sistema educativo, donde se pone de manifiesto la falta de enseñar a reflexionar.

Por supuesto, también es esclavitud el maltrato al mundo emocional y el aprendizaje de la competitividad para vivir, que genera desigualdad en beneficio de los intereses de unos pocos. De igual modo  lo es la alimentación, con sus aditivos añadidos para  hacernos cada vez más vulnerables y manipulables. 

El negocio de las armas, la pornografía y otros aspectos como las drogas son también formas de esclavitud. 

El mundo está lleno de esclavitud. Es un sistema que crea necesidades, estas crean frustraciones, y se convierten en una rueda que se nutre a sí misma, de la cual es difícil salir. 

Se confunde el placer inmediato con la necesidad de disfrute. Poco tiempo queda para vernos unos a otros, para vivir momentos de humanidad. Por ello es urgente devolver la esperanza que algunos han perdido, abrir nuestros corazones, vivir un sentimiento de hermandad y volver a recuperar lo que somos. Es el camino a la libertad.

  • ¿Cómo recuperar la esperanza y la vida si estás en un bucle?

– A través de otros que muestran su ejemplo al mundo, que buscan el bien común y deseen dar lo que tienen para dar.

  • ¿Y cómo manejarse ante la impotencia de quienes no quieren cambiar o no pueden?

– Aceptando las cosas tal y como son. Sin ninguna pretensión. Aceptación plena y respeto por el camino del otro, por su elección en ese momento. No sabemos si en 2 días esa elección puede cambiar, así que mientras tanto, aceptar y respetar su proceso, siguiendo con el nuestro.

  • ¿Qué es imprescindible para no entrar en la rueda que no te deja avanzar?

– Disfrutar del tiempo, compartir, tener momentos de inspiración, creatividad y belleza. Volver a la esencia de la sencillez.

iluminar-entrevista-humanidad-jovenes

Se enseña a los jóvenes a tener un cuerpo 10 y no centrarse en el interior.

  • ¿Cómo ves a los jóvenes de hoy?

– Perdidos, desarraigados, y con necesidad urgente de cambios sociales. 

Ellos son un reflejo de cómo funcionamos y cómo estamos creando lo que será la base de la sociedad. 

En muchos lugares los jóvenes hoy beben mucho alcohol a edades más tempranas. Relacionan el ocio con dañar su cuerpo y perder su identidad. Es lógico que estén construyendo un saber vivir, pero tampoco le damos muchas alternativas cuando no les enseñamos en una educación a disfrutar de la vida, a crecer con mucho más afecto y más tiempo de calidad, para con todo ello tener unas herramientas que les permita darse bienestar. 

Se enseña a los jóvenes a tener un cuerpo 10 y no centrarse en el interior.  Todo se ha hipersexualizado  y no se ha permitido que el cuerpo sea un lugar de respeto en el intercambio. 

Hoy proliferan mitos como que todo vale con tal de obtener placer, sin asumir las consecuencias que eso puede tener para uno y para los demás.Ya que lo que afecta a uno afecta a todos. 

  • ¿Qué se pueda hacer al respecto?

-Aportar consciencia. 

Preparar programas que permitan mejorar las condiciones de los jóvenes. Darles alternativas para que aprendan a disfrutar y que les interesen muchas más cosas. Copiar modelos donde hay menos problemas sociales. Investigar drogas que no dañen y que estén controladas en lugares específicos para ello, por profesionales.

  • Hace un momento hablabas de la hipersexualidad: ¿Qué efectos produce?

– Desvalorización del cuerpo, alejamiento de las relaciones que implican intimidad, emoción y relaciones de corazón a corazón. Deshumaniza y crea necesidades, compulsiones y adiciones. 

No permite entender que el cuerpo es la sede donde el alma se manifiesta, donde podemos experimentar vivir este mundo desde la totalidad. Todo lo que daña el cuerpo no permite la manifestación de quiénes somos realmente.

  • ¿Tiene el mismo efecto en hombres y mujeres?

– Sí, en cuanto a lo que implica. En las mujeres el tocar la zona del útero está muy conectado al corazón. Crea un sentirse indigna, por todos los condicionamientos y presiones hacia la mujer a lo largo de la historia . Como la mujer está muy cercana a abrir consciencia, esto es una manera de coartar la evolución de todos.

En cuanto al hombre, se le dificulta irse hacia la ternura y el compartir. Se le refuerza el estilo pornográfico y la violencia. Así pierde toda la humanidad. 

Por ello, la división de géneros y la visión desvirtuada de la sexualidad y el cuerpo, no permite el crecimiento para el bien de todos. 

  • Gracias Marian por estas palabras, ¿Te gustaría añadir algo más como mensaje final?

– Sí, una cosa más: todos somos responsables de responder ante nosotros, de cuidarnos, y nunca olvidemos que con ello estamos cuidando de los demás y del mundo entero.

iluminar